}
Excelentísimo Dr. Julio Borba, Ministro Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Presente
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes representantes del Círculo Paraguayo de Médicos y de las Sociedades Científicas de Neurología, Neuro intervencionismo, Medicina Critica y de la Organización Internacional MT 2020 RC Paraguay, dependiente de la Sociedad Vascular Intervencionismo y Neurología de US, nos dirigimos a Usted en su carácter de Presidente del Comité Ejecutivo del FONARESS a fin de exponer cuanto sigue : Considerando que.
- Según estadísticas de defunciones y morbilidad del MSP y BS el Accidente Cerebrovascular Encefálico isquémico representa la tercera causa de mortalidad en el Paraguay, la primera causa de discapacidad, la segunda causa de demencia y depresión.
- Que el Accidente Cerebrovascular Encefálico isquémico es una patología de alta complejidad y de alto impacto en la comunidad y que, en su periodo agudo, constituye una Emergencia Médica dado a que los pacientes deben ser tratados dentro de las primeras horas de ocurrido el evento.
- Que según las últimas evidencias en Neurología esta patología es plenamente curable cuando recibe el tratamiento apropiado dentro de las primeras 6 horas de ocurrido mediante el tratamiento con técnica de trombólisis endovenosa y/o trombectomía mecánica con método aspiración y/o dispositivo retraible para embolectomía intracerebral o stent), o la combinación de ambas técnicas.
Venimos a solicitar.
1. Que la patología denominada Accidente Cerebrovascular Encefálico Isquémico sea categorizada dentro de las denominadas Enfermedades Catastróficas y de Alta Complejidad según criterios definidos en el CIE 10 y CIE 9 MC.
2. Que el FONARESS incluya el Accidente Cerebrovascular Encefálico isquémico en el listado de patologías pasibles de financiación de Atención Medica.
3. Que se establezca sobre el particular una mesa de trabajo con las Entidades Prestadoras de Servicios y los Prestadores médicos a los efectos de crear una Red de atención coordinada y definir un Modelo de atención ágil y eficiente para el abordaje integrado de la problemática que incluya entre sus atribuciones.
- Precalificar las EPSS nivel 3, que puedan prestar servicios y que cuenten con Coordinador de Stroke o Ictus o ACV- Protocolo de Atención del ICTUS – TAC de cráneo en su Servicio, medicación específica para fibrinolisis y Trombectomía.
- Precalificar los Médicos Prestadores para el Tratamiento de ese Centro.
- Presupuestar el 30 % del Fondo de Fonaress para la atención de esta Patología.
- Asignar por contrato el monto por cada Centro a ser utilizado.
- Realizar los trámites administrativos de pago, posterior al evento en un plazo máximo a 20 días.
- Realizar Reuniones periódicas con Prestadores y Entidades Prestadoras para ajustar el proceso administrativo y de atención.
Nos despedimos de Usted, esperando una respuesta favorable.
Dra. Gloria Meza Rojas - Presidente del CPM
Dra. Aurora Olmedo - Presidente Sociedad Paraguaya de Neurología
Dr. Javier Castro - Sociedad Paraguaya de Neurointervencionismo
Dr. Alberto Ortiz - Presidente Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica
Dr. Jorge Chudyk - Presidente MT 2020 RC Paraguay